domingo, marzo 25, 2007

Plagios a todo nivel

El Comercio y Perú.21El Comercio y Perú.21 Hosted on Zooomr

No hay duda sobre qué fue lo que capturó la atención de muchos bloggers hace un par de semanas: el asunto del plagio por parte del diario La República del contenido de un blog local, cosa que no es novedad, pues ya había sucedido antes en otros medios, aunque con menor repercusión. Del asunto nos ocupamos inmediatamente en los Global Links, una sección de Global Voices, pero ahora, que ha llegado a una conclusión casi satisfactoria, vale la pena retomarlo.

El caso tiene dos partes, la primera es el plagio hecho en la columna El Ofidio, que se ocupa de reseñar denuncias, trascendidos y voladas del ambiente político local, a un post del blog Desde el Tercer Piso, blog que se encargó de hacer la denuncia correspondiente a la blogósfera:

Agradezco mucho que La República haya recogido parte de los datos que presenté en el informe Elección Constitucional, pero, la próxima vez, please, muchachos de Camaná, citen la fuente.

Esta denuncia tuvo rápido eco en diversos blogs, de entre los cuales se sugiere al post de Silvio en Gran Combo Club como fuente principal de información por ser aparentemente el más completo en cuanto a llevar la cobertura, referencias y cronología de lo sucedido.

Luego de unos días de ebullición de los bloggers locales, se produjo la rectificación por parte de La República. Con lo cual se puede dar por superado el impasse aunque con la salvedad que señala Fer de Pospost: Esta aclaración se enturbia ya que al tiempo de ponderar la información de José Alejandro Godoy, se da a los lectores una información falsa de la ubicación del mismo. La dirección es http://desdeeltercerpiso.blogspot.com/ y no desdeeltercerpiso.com, como señala Ofidio.

La segunda parte de este episodio es la referencia casi velada que hizo Mirko Lauer, del mismo diario La República a otro post de Silvio, el cual, curiosamente, había sido citado en un anterior post de quien escribe acá. Lo que Lauer dijo fue: Con ánimo más lúdico, sin embargo algunos blogs interesados en el tema han empezado a jugar con hipótesis de guerra, mismo Playstation. Obvia y sorprendentemente, Lauer no entendió a cabalidad el propósito del post, o de qué se trataba. Como dice Silvio:

Creo que los periodistas peruanos tienen que aprender a respetar un poco más a la blogósfera. He visto algunos ataques gratuitos y maltratos que son difíciles de racionalizar. En otros países algunos importantes medios como CNN, CBS, Reuters, Los Angeles Times fueron pillados por los blogs mintiendo groseramente, tergiversando fotografías, inventandose noticias, etc. Estos medios tuvieron que reconocer su mala práctica y hasta algunas cabezas rodaron .... ¿Podría ocurrir algo así en el Perú?

Sin embargo a diferencia de lo del blog Desde el Tercer Piso y la Columna El Ofidio, aquí no hubo aclaración ni nada por el estilo. Extrañamente al día siguiente Lauer en su columna citaba un artículo extranjero y sí ponía la fuente e incluso la dirección electrónica, lo que lleva a coincidir con Silvio en cuanto a que hay medios que quizás no consideran muy importantes o merecedores de crédito a los blogs nacionales.

Pero no se crea que el plagio se limita sólo al ámbito de los medios y los blogs (más en un sentido que en otro, aunque los medios también reclamen lo suyo). Esta última semana saltó a la luz el plagio perpetrado por el conocido escritor Alfredo Bryce Echenique sobre un texto del embajador Oswaldo de Rivero. Roberto Bustamante, del Blog del Morsa fué quien primero lo publicó en la blogósfera peruana en su post: literatura: alfredo bryce ataca de nuevo, y luego en varios más siguió ocupándose del asunto, de los cuales el último es literatura: bryce, plagio completo. De literatura: el alfredo bryce affaire extraigo este párrafo donde, coincidencias de la vida, cita a alguien que mencionamos lineas arriba:

En medio de todo este enredo, alguna voz quiere confundir más las cosas echándole la culpa a Internet y relativizando la falta. Si el asunto es de por sí vergonzoso, los argumentos de Lauer lo son más todavía:

Que sea muy facil copiar sin poner la fuente no significa que todos vayamos a hacerlo. Una regla en los blogs (no siempre cumplida, como toda regla) es anotar las referencias y linkear a los originales. En los medios escritos la fuerza de la costumbre parece impedir que se haga lo mismo, aunque es obvio que casi todas las columnas que leemos son por lo menos inspiradas en lecturas de sus autores (imagino que buena parte de ellas en internet, fácilmente referenciables para que los lectores contrasten por sí mismos).

No se trata de hacer aquí ni un escarnio, ni como se dice "hacer leña del árbol caído". me parece que en varios de los casos (como resalta también en el post de jomra), prima el derecho del consumidor a rechazar un producto "bamba", para darle la vuelta al argumento de lauer, donde "la red se convierte en la proverbial arca abierta donde hasta el justo peca", justamente la red permite también la vigilancia y el control ciudadano. si no hubiera sido por la red, jamás hubiéramos podido detectar la estafa de alfredo bryce.

En el blog El Útero de Marita también han tratado exhaustivamente el tema y recomiendo este post sobre todo: Algunas reacciones sobre los plagios de Bryce con bastantes enlaces a otros blogs y medios. El desenlace ha sido la renuncia de Bryce a El Comercio, y tal como el Útero cita en su post Bryce renuncia de mala forma a El Comercio no ha sido precisamente lo que se deseaba:

…abandono mis colaboraciones con el diario El Comercio, entre otras cosas, porque como decía Orson Welles, el periodismo es un oficio en el que “hay muchas ostras, pero muy pocas perlas”. Y en cuanto a las disculpas que les debería a mis lectores, prefiero utilizar solo unas palabras de León Tolstói y prometerles que “la próxima vez fracasaré mucho mejor”.

A lo que el Útero comenta: Terrible que Bryce “no asuma absolutamente nada más” aparte del “error de su secretaria” y la “falta de control” en los envíos, cuando se han demostrado OCHO CASOS de plagio, uno de ellos de hace ONCE AÑOS (lo que torna inverosímiles ciertas explicaciones lastimeras que ya circulan por ahí).

Finalmente, el día de hoy en La República se publica el artículo Toda repetición es una ofensa, que hace mención y cita ampliamente al post mencionado del blog Útero de Marita y a otros blogs (Hubiera sido el colmo que en un artículo sobre plagios no lo hicieran.) Como nota al margen vale indicar que en los artículos de la Wikipedia enlazados en el nombre de Bryce, párrafos arriba, ya está mencionado el asunto del plagio. Y bueno, aunque a nosotros no tienen nada que plagiarnos, mejor lo dejamos ahí hasta la próxima.

La versión en inglés de este post se publicó en Global Voices con el título de Peru: Plagiarism at Every Level y traducción de David Sasaki.


Technorati tags: , , ,

martes, marzo 20, 2007

Reuna Blogger del 24 de febrero

Reuna Blogger, 1Reuna Blogger, 1 Hosted on Zooomr

Los encuentros de bloggers suelen ser reuniones interesantes, por lo menos en la experiencia personal que tengo de ellas ha sido así (Aunque me contaron que hubo algunas no muy entretenidas en el interín). Pero esta vez tenía mis reservas, pues debido al crecimiento de la blogósfera peruana los bloggers que asistirían a este nuevo encuentro no eran los mismos del último al que había ido, cosa de un año atrás. Así que no me quedó más remedio que superar mi natural timidez y acudir temprano al lugar indicado para no perderme ningún detalle.

Reuna Blogger, 4Reuna Blogger, 4 Hosted on Zooomr

Cuando llegué ya había tres bloggers, de los cuales sólo conocía a uno, y de los otros dos uno la hacía de anfitrión así que la cosa transcurrió tranquila por un rato hasta que empezó a llegar mas gente. De pronto ya había un buen grupo de bloggers sentados alrededor de una mesa y se tuvo que jalar otra para dar cabida a los que seguían llegando. Las presentaciones estaban a la orden del día, y la pregunta clásica luego de decir tu nombre era: "¿Y cual es tu blog?", la respuesta, también clásica, era algo así como "Ahhh, tu eras el de... siempre te leo".

Reuna Blogger, 22Reuna Blogger, 22 Hosted on Zooomr

Cuando las conversaciones ya se habían animado empezaron a llegar los platos de comida (sí, era un almuerzo) y la gente atacó con ganas las porciones correspondientes, con el consiguiente cambio en la temática conversacional a una mas acorde, es decir comida, restaurants, huariques, etc. Desaparecido el conejo y el tacu tacu, Dragón del 96, el blogger anfitrión, procedió a anunciar los Blogitzer, es decir, los premios que se le ocurrió entregar con la colaboración de los bloggers asiduos a su blog, una humorada que caló entre sus lectores y que divirtió a los asistentes.

Reuna Blogger, 25Reuna Blogger, 25 Hosted on Zooomr

Luego de esto el ambiente se distendió totalmente y la gente empezó a circular de mesa en mesa buscando hablar con los bloggers que no conocía y quería conocer, los continuos flashes le daban un ambiente festivo a la reunión y como ya algunos empezaban a depedirse, nos trasladamos a exteriores para una foto de grupo donde posamos como 10 minutos mientras todas las cámaras eran disparadas. Así se acababa una reunión blogger diferente a las anteriores a las que había asistido, y de la que salí con varios nuevos amigos, nuevos blogs que visitar y nuevos lectores también.

Reuna Blogger, 72Reuna Blogger, 72 Hosted on Zooomr

PD.- Sí, este post tiene como un mes de atraso, así que me acojo al dicho "Mas vale tarde que nunca". Espero que por lo menos las fotos les resulten algo interesantes. Las pueden observar todas en este Set que preparé y que está en mi cuenta de Zooomr. Ah, no todas las fotos son mías, mas o menos la mitad son de Leuzor, tal como se indica en cada una de ellas.

Y si quieren leer una mejor crónica de la reuna y acceder a prácticamente todos los posts que los bloggers asistentes publicaron con las fotos que cada uno tomó, lean The Blogitzer. (part 4) en el blog Mis Otros Dragones de Dragón del 96.


Technorati tags: , , ,

sábado, marzo 17, 2007

Comprando libros, 2

Libros, 3
Con este post intento completar lo que prometí en uno anterior. A ver, la fecha de esta foto es 19 de setiembre del 2006, asi que es muy posible que ese mismo día haya comprado los libros que ahí figuran:

Tim Powers - En Costas Extrañas
Poul Anderson - La Patrulla del Tiempo
Jay McInerney - A Media Luz

Haber conseguido cualquiera de los dos primeros libros ya hubiera bastado para considerar aquella salida como muy productiva, pero comprar los dos la convirtió en excepcional. El de Powers estaba en mi lista de pendientes desde hace mucho, y el de Anderson también, a pesar que en este caso tenía ya una versión más antigua y con menos relatos.

El de Powers es Fantasy, aunque una fantasía para nada del tipo Tolkien o similares, o sea... es Powers, si han leido algo de él, ya saben de que hablo, y si no han leido, pues que esperan, claro que sus libros no son muy fáciles de conseguir, pero si pueden hacerse de Las Puertas de Anubis no quedarán decepcionados. El de Anderson es CF y más específicamente sobre viajes en el tiempo, es el único que he leído de los tres libros y me parecieron muy buenas todas las historias, y no es fanatismo, pero muy raramente algo de Anderson me ha disgustado.

El de McInnerney lo compré por curiosidad, no he leído nada de este escritor, contemporáneo de Bret Easton Ellis (autor de la excelente American Psycho), nunca había visto un libro suyo en Amazonas, y recordé haber leído buenas críticas sobre esta novela, así que... a la bolsa. Lo malo que es un poco extenso y cuando no hay tiempo para leer ni cuentos cortos, menos lo habrá para novelones, pero ya llegará su momento.

Ah, en la foto hay un librito más: Iquitos, Cimera Cuidad Amazónica de Víctor M. Dávila, no lo compré yo, sino mi hija, no en Amazonas si no en la Universidad de San Marcos. Supongo que por la misma fecha. Me dijo que lo vió en el piso y le llamó la atención lo de Iquitos. Preguntó el precio y le dijeron 1 sol. Bueno, yo también lo hubiera comprado. Es un largo poema ¿Épico? sobre Iquitos con motivo del centenario de su fundación como puerto fluvial. Nada más que decir. Y por mi parte otro día sigo con mis posts atrasados de compras de libros.


Technorati tags: , ,

miércoles, marzo 14, 2007

Encuentro Foto-Bloguero


autophoto, originally uploaded by macmarco.


Si tienes una cámara fotográfica, te gusta hacer "Click" y quieres sorprender a tus amigos, parientes o a los visitantes de tu blog, o de tu sitio en Flickr o Zooomr, anímate a participar en este paseo Fotobloguero donde en compañía de otros bloggers y aficionados a la fotografía podrás compartir experiencias usando como laboratorio nuestra hermosa ciudad de Lima. ¡Anímate! No necesitas tener una cámara costosa o saber detalles técnicos, basta con tu presencia y entusiasmo. Incluso puedes asistir sólo con tu celular...

La idea es que nos juntemos un grupo de aficionados y recorramos algunas calles y sitios del centro histórico de Lima y tomemos las fotos que deseamos mientras aprendemos unos de otros. Anteriormente lo hemos hecho a nivel de amigos bloggers, pero esta vez deseamos ampliar la convocatoria e incluir a los aficionados que estén inscritos en Flickr, Zooomr u otro sistema de almacenamiento de fotos.

Estamos proponiendo el domingo 25 de marzo a horas 9.00am en la Plaza de Armas de Lima como fecha y lugar de encuentro. El recorrido será la propia Plaza de Armas, los pasajes Olaya y Santa Rosa, la Iglesia de Santo Domingo, el Correo Central de Lima, la Estación de Desamparados, la Iglesia de San Francisco y los parques de la Muralla y del Río.

El día elegido nos parece el mas conveniente teniendo en cuenta que la mayor parte de nosotros trabajamos o estudiamos, asimismo la hora nos permitirá concluir nuestro paseo a tiempo para enlazar con nuestras actividades particulares y según los entendidos es una buena hora en cuanto a la luz propicia para obtener buenas fotos. En cuanto al recorrido, es clásico y no requiere de gastos adicionales, salvo que se desee entrar a visita guiada en las iglesias mencionadas.

Y bueno, los esperamos, si se animan a participar favor dejar su mensaje en los comentarios de este post. O en el de X-Flash: Convocatoria a un paseo fotográfico.


Technorati tags: , , , , , , , ,

lunes, marzo 05, 2007

Comprando Libros

Libros, 2
El sábado fuí a buscar qué de interesante había en la venta de libros del Jr. Amazonas. No iba como un mes por allá (ver éste post anterior) y si bien no encontré nada deslumbrante, tampoco regresé con las manos vacías. Para no hacerla larga esto es lo que compré (que seguro ya vieron en la foto de arribita):

Ada o el ardor - Vladimir Nabokov
Kitchen - Banana Yoshimoto
Una mujer no hace un verano - Guillermo Niño de Guzmán
Tres noches de Corbata - Fernando Iwasaki Cauti
Los Super Bárbaros - John Brunner
El Predestinado - Harlan Ellison y El Ladrón de Thoth- Lin Carter

De lejos el mejor libro me parece el de Nabokov, y hace muchos años que quería encontrarle, claro que ni en el estado del que encontré (algo maltratada su carátula) ni en esta edición (Grijalbo mexicana), si no en la de Versal o la más reciente de Anagrama, pero algo es algo. La novelita de la Yoshimoto me capturó en el primer párrafo, no llega a equipararse con Haruki Murakami, pero tiene su gracia y seguro le leo pronto pues no es muy larga.

Los libros de Niño de Guzmán e Iwasaki son de cuentos ambos y si el de Niño de Guzmán es la mitad de bueno que Caballos de Medianoche pues ya valió la pena. El de Iwasaki leí el primer cuento y promete mucho, debo decir que nunca leí hasta ahora nada de él y eso que tiene una amplia obra.

Lo de Brunner y Ellison/Carter es puro completismo. Se que el de Brunner es un space opera sin trascendencia, lejos de sus enormes (en varios sentidos) e imprescindibles obras como Todos sobre Zanzibar, Orbita Inestable, El Rebaño ciego (también conocidos como "La trilogía del desastre") y El Jinete en la onda del shock, y la verdad, dudo que lo lea alguna vez, pero por algo soy un fan de la ciencia ficción, no?. En el caso del volumen doble con Novelettes de Harlan Ellison y Lin Carter, pues más de lo mismo.

Y tengo pendiente de reseñar unas 4 o 5 compras anteriores, que corresponden a los últimos meses ¡¡¡desde el 2006!!! pero por lo menos ya avancé tomando las fotos respectivas, creo que las postearé todas en un sólo post, porque si no...


Technorati tags: , ,


Depeche Mode no me llamó la atención hasta que oí Enjoy the Silence, luego cayó a mis manos el Songs of Faith and Devotion, que a mi gusto es su mejor album, y desde ahí como que les he seguido los pasos, pero un poco erráticamente por cierto. Hace pocos días me compré el dvd Touring the Angel: Live in Milan, de su más reciente gira europea, de hecho los conciertos en los cuales se hizo la filmación corresponden al 18 y 19 de febrero, y el dvd salió a la venta el 25 de setiembre del 2006.

Para decirlo en pocas palabras, pues me parece una de las mejores producciones que he visto de un concierto (tampoco me he visto todos, ojo), la fotografía, el sonido y la realización están excelentes. Me encantaron los efectos y el hecho que la imagen no se quede estática por mucho tiempo. Ni hablar de la música y performance de los Depeche. Dave Gahan exhibe su acostumbrado dominio escénico además de su muy buena voz, y demuestra seguir en forma desde la primera hasta la última canción.

Hablando de canciones, aunque hay varias que se echan de menos, la selección es bastante buena, son 23 con los extras y y se disfrutan todas, pero mención especial haría de A Pain That I'm Used To, Walking in My Shoes, I Feel You, Enjoy the Silence y Just Can't Get Enough. Mi versión del DVD es la simple, no incluye el segundo disco con el documental de Anton Corbijn (el director del video es Blue Leach) ni otras cosas más, ni tampoco el CD con el audio de 8 de las 12 canciones del Playing the Angel que son interpretadas en estos conciertos.

Y bueno, si son fans de DM ni necesito recomendárselos, si no lo son, pues... atrévanse.


Technorati tags: , , , , ,

viernes, marzo 02, 2007

Pensamientos al azar - Mi Tumblelog


Anteayer, leyendo el blog de JL Revilla, me quedé intrigado por este post, ¿Tumblelogs? ¿Que diablos es eso? No pude resistir hacer click en todos los enlaces que JL proporciona en el post. Y como era de imaginar, pues terminé creando mi propio tumblelog.

Como bien lo dicen, los tumblelogs son blogs sin tanta cosa. Son blogs mini-minimalistas. Son libretas de apuntes. En fin, como los blogs normales, son lo que a ti se te ocurra ser, pero con una estructura muy, muy básica. En mi caso me parecen ideales para bloguear aquellas cosas que me gustan o se me ocurren y no encuentran lugar en mis blogs de siempre, para mostrar algo diferente o tan solo para darme el gusto de bloguear estando en la oficina, pues hacer un post no toma más de 2 minutos, y eso.

En fín, si gustan se dan un vuelta por Pensamientos al azar, no les llevará sino unos pocos segundos... por ahora.

Ah.. y se lleva muy bien con el Twitter, tal como lo dice A ver si me pagan… en su post Tumblr, se trata de bloguear el momento, el here and now. Por si a alguien le entra la curiosidad mi Twitter es este. Si se animan a crearse uno me agregan.


Technorati tags: , , , , , ,

miércoles, febrero 28, 2007

Sale un ministro y quizás otro?

Palacio de Gobierno, 1Palacio de Gobierno, 1 Hosted on Zooomr

El acontecimiento político de la semana fue sin duda el caso de la ministra del Interior, Pilar Mazzetti, a quien una denuncia de sobre valoración en un proceso de compra de patrulleros para la policía le costó el puesto. Los medios de prensa jugaron un importante papel en esto, no sólo dándole primeras planas a la denuncia si no presionando al ejecutivo a hacer el cambio ministerial. Finalmente éste se dió a través de la renuncia de la ministra, aunque queda la duda si indirectamente se le obligó a hacerlo o no.

Los bloggers opinan variadamente al respecto, por ejemplo Milanta escribe que Mazzetti tiene huevos por la forma como enfrentó el problema. En el blog Andando sin Caminos, que de arranque estuvo a favor de la salida de la ministra, postearon tres veces sobre el tema, primero cuando la ministra declaró que no se iba: LA MINISTRA QUE NO QUERIA IRSE…, luego cuando ya había colocado su cargo a disposición LA MINISTRA DEL INTERIOR QUE NO SABIA SI IRSE O NO y finalmente LA MINISTRA DEL INTERIOR QUE AL FIN SE FUE. El Brujo Político hace un resumen de casi todo lo sucedido a nivel público en Los santos óleos para la ministra Mazzetti, y en el Blog del Paki si bien se muestran de acuerdo con la renuncia, no son de la misma opinión en lo que concierne al tratamiento que la prensa escrita le ha dado: Ya parenla, no?.

Por su parte en Pepitas.com nos cuentan algunos chismes trascendidos: Qué roche... A Mazzetti, la confirmación de su renuncia la agarró en el avión. Finalmente en Pueblo Vruto no dudan en poner: La Tonta Útil de la Semana: Pilar Mazzetti especulando sobre algunos posibles maquiavelismos políticos detrás de todo esto. Dejando el tema, y pasando a otro relacionado, tenemos a Desde el tercer piso, quien se pregunta si no habrá otros ministros a quienes veremos partir pronto en: Wagner: ¿La Próxima Víctima?. En este caso se dice que habría grupos fujimontesinistas de las esferas militares que estarían presionando de distintas formas y sobre todo a través del diario La Razón, de clara identificación fujimorista, para lograr la salida del ministro de Defensa. ¿Los motivos? por un lado las reformas que el ministro quiere implementar y por otro, aunque parezca algo jalado de los pelos, una nueva puesta en escena de las eternas escaramuzas a distintos niveles que periódicamente se dan con nuestro vecino del sur.

Sobre este espinoso tema, vale la pena leer completo el post que en Gran Combo Club escribieron no hace mucho: Guerra Perú-Chile. No se trata que la guerra esté a la vuelta de la esquina, si bien está siempre presente y las relaciones Perú - Chile son materia permanente de conversación a este lado de la frontera, es poco probable que se materialice. Sin embargo hay quienes saben sacar provecho del asunto y quienes lo tienen todo ya pensado. Silvio, de Gran Combo Club estuvo investigando por algunos foros militares y nos resume las distintas posiciones, algunas suenan algo terroríficas.

La guerra tiene que iniciarse como toda guerra que se estime. Por el lado aereo. Los chilenos tratarían de dar un golpe de mano a la base aerea de La Joya. Su avión Condor estaría determinando los movimientos de la FAP para ver si hay reacción y por donde. La artillería antiaerea haría presa facil de los Mirage que tendrían que acercarse mucho. Los Mig-29 derribarían a los Mirage. Los misiles israelitas son buenos pero son iguales a los R-73 e inferiores a los R-77. El Perú a su vez trataría de destruir la base aerea de Cerro Moreno en Iquique asi como los hangares subterraneos secretos y los tramos de carretera anchados que les servirían de pista de aterrizaje clandestinas. Arica seria tomada fácilmente. Los 6 submarinos bloquearían cualquier avance de la marina chilena. Los blindados chilenos serían atacados por los helicopteros asi como por los bombarderos peruanos, volando a cotas medias.

Pero no todas las opiniones recogidas son militares también las hay geopolíticas, aquí una de un peruano y su consiguiente respuesta por parte de un chileno:

Lo preocupante es que el vecino del sur muestra un núcleo vital tan activo que no encuentra ya suficiente su espacio vital, de por sí reducido, y se lanza resueltamente a la conquista económico-comercial (por ahora) de nuevos espacios en sus países vecinos. De este paso a la conquista territorial hay algún trecho, sin duda, pero es un paso previo, y mientras nuestro núcleo vital se muestre débil e incapaz de de desarrollar el Hinterland y hacer sentir su poder en las fronteras, la tentación para un vecino con un núcleo vital activo y resuelto será muy grande.

Dominacion de mundo? Chile en hambruna buscando ampliar su hinterland? el mar como via alternativa en Chile?: Viejo, por dios, no se nos estará pasando la mano?. En Chile aun hay lugares deshabitados, fronteras interiores, zonas de baja conectividad, pueblos sin electricidad. Opinar de geopolitica (que involucre a Chile) sin saber esto es puro bla bla. Creo que no amerita mayores comentarios.

Al final de su post Silvio coloca algunas fotografías de aviones y barcos militares. En los comentarios alguien señala que una de las fotos corresponde a un reciente ejercicio militar conjunto entre Perú y USA y casualmente en el post Ejercicio Militar PERU-EEUU: Fotos y Videos de "OPERACION HALCON-CONDOR 2007", Peruanista reporta dicha actividad, a la que si bien califica de positiva, opina que debería darse la misma colaboración en otros ámbitos también, como salud, alfabetización y otros. Y con esto será hasta la próxima.

La versión en inglés de este post se publicó en Global Voices con el título de Peru: A Minister’s Departure & War with Chile? y traducción de David Sasaki.


Technorati tags: , , , ,


Cuando me estaba informando sobre lo que luego publiqué en BlogsPerú Noticias, el blog de BlogsPerú, sobre los ataques de crackers a blogs colombianos, leí rápidamente un post en defensa de la libertad de expresión de los bloggers. No fué sino hasta un par de días después que pude leer dicho post con detenimiento y debo decir que comparto plenamente todo lo que Víctor Solano el blogger de ¿Comunicación? ha puesto por escrito en su post Soy libre, soy blogger.

Víctor deja en libertad a los demás bloggers de publicar su manifiesto e incluso de modificarlo de acuerdo a cada realidad personal. En mi caso, lo mantengo con sólo el cambio de una palabra que no usamos mucho por acá y que no altera en nada el sentido del documento:

1. Como autor de mi blog soy respetuoso de la palabra. Abrazo la libertad, como cobijo la democracia.
2. Soy mi palabra. Soy coherente entre lo que pienso y lo que siento, como con lo que digo y lo que hago.
3. Reitero con mi blog mi deseo de expresarme libremente, de decir lo que quiera con responsabilidad.
4. Soy independiente de mis intereses y dependiente de mis principios. Y si tengo intereses, mis lectores los conocerán de manera transparente.
5. Al mantener mi blog soy consciente de que pertenezco a un entorno ante el que tengo derechos y con el que tengo responsabilidades.
6. Mis palabras tienen tanto peso que no necesitan que las defienda con acciones más allá de las palabras.
7. Repudio públicamente los ataques a mi blog o a cualquiera de las presencias en la red. Si ataco por las vías de hecho las obras de los otros, estoy admitiendo mi imposibilidad de argumentar.
8. Respeto tanto al otro como respeto a los demás. A pesar de las distancias respiro el mismo aire y eso nos pone en el mismo nivel.
9. Soy parte de una generación que, sin importar la edad, aprendió a expresarse tranquilamente en medio de un mundo hostil. Es algo que he ganado y que no estoy dispuesto a perder.
10. Puedo ser militante en cualquiera de los extremos del pensamiento o de las creencias y debo poder tener la certeza de que no seré agredido por ello.
11. Puedo equivocarme una, pocas o muchas veces, pero siempre tendré la humildad de reconocer mis errores.
12. Haré este texto mío con o sin estas palabras. Cada cual podrá adherir a él con las palabras que sienta más cercanas a su forma de expresión.
13. Mi compromiso con la libertad de expresión es irrenunciable e inembargable; no transo en ello.
14. Pertenezco a este planeta, el mismo en el que muchos han muerto por la libertad; tal vez no dé mi vida por mi blog, pero entregaré todas mis fuerzas a la consigna de la tolerancia a la palabra ajena. Soy libre, soy blogger.

Mientras más gente lo lea, adhiera y difunda, mejor. También me suscribo a la iniciativa de Álvaro Ramírez Ospina, viejo conocido de este blog, de taggear todos los posts relacionados con "apoyoBlogger".


Technorati tags: , , , , ,

Waiting for San Valentín / Esperando a San ValentínWaiting for San Valentín / Esperando a San Valentín Hosted on Zooomr

Un resumen anterior, dedicado casi en su totalidad al Operativo de La Empleada Audaz, generó varios comentarios muy interesantes, que hacían incapié en ciertos puntos que no quedaron muy claros o se prestaban a legítimas confusiones en gente que no está familiarizada con la sociedad peruana. Como para añadir una opinión más al respecto extraigo este párrafo del post Pensando el operativo empleada audaz del blog El otro Tambor, que no fue considerado en el post anterior.

Si nos quedamos pensando que el problema son "los pitucos de Asia" no vamos a llegar muy lejos. Tampoco sirve de nada decir "todos somos racistas". No es solo cuestión de raza. Muchos factores nos hacen sentirnos superiores o inferiores a la persona que tenemos al frente: el sexo, la vestimenta, el modo de hablar, el tamaño, la presentación... Tendríamos que comprender cómo es que estamos siempre midiéndonos con cada persona con la que interactuamos. Por qué nos hemos acostumbrado a hacerlo así. Cómo podemos cambiarlo. Algunos dicen que el mercado es el gran igualador que borra estas diferenciaciones. No lo es. Crea otras. Si una sociedad está programada para jerarquizar y discriminar a la gente, el mercado sólo introducirá nuevas variables de jerarquización y discriminación. El problema pasa más bien por desprogramarla.

Entre los temas que han estado en el candelero político figura el de la reforma del estado. Mariana Olcese del blog Perú Político se ocupa del mismo en el post Reforma del Estado, ¿para las cámaras o para el futuro? en el cual luego de señalar que "el gobierno de Alan García ha dado un paso en lo que parece la dirección correcta: convocar a los partidos políticos para llegar a un consenso respecto a cómo debe ser el Estado, y cómo reformarlo" hace una pequeña crónica de lo sucedido en la reunión sostenida para finalmente reflexionar al respecto:

No se puede obviar la cuestión de si es que esos líderes convocados son realmente líderes que pueden aglutinar a agrupaciones de la sociedad civil que permitan hacer sostenible la reforma. En otras palabras, la reforma no se puede llevar adelante sin una difusión clara de ideas y propuestas a través de dirigentes, en lugar de anuncios a medias que terminan por generar pánico entre la población por asociarlo a pérdida de puestos de trabajo y de asistencia social, como podría causarlo la noticia de la fusión de organismos públicos descentralizados y programas sociales. Finalmente, antes de seguir con las etapas del proceso de reforma del Estado, es fundamental plantear a dónde se quiere llegar con eso. Decir "gobierno pequeño y eficiente" no significa nada si es que el ciudadano de a pie no sabe cómo puede medir esa eficiencia, qué es lo que debe esperar y qué canales puede utilizar cuando no están cumpliendo sus expectativas. Definir objetivos y metas cuantificables y con cierto tiempo estimado debe ser central en la reforma del Estado.

Pero no todo ha sido política la semana pasada, se celebró el día de San Valentín y Mu divaga acerca de cómo la pasarán/pasaron los limeños en este día en su hilarante post Estadísticas de San Valentín:

3 - Sobre el telo. El 70% llegará temprano al telo y encontrará sitio y se revolcarán durante un aproximado de 40mins – 120mins. Del 30% que no encontró telo, un 10% se irá a la Costa Verde, un 15% se irá a comer y volverá al segundo turno y el último 5% se meterá a un cine vacío a no ver la película. En San Valentín, nadie se aguanta.

Pero la realidad suele ser diferente de lo que solemos leer, si quieren dar un vistazo a cómo realmente hacen algunos peruanos/peruanas para conseguir pareja pues lean a la blogger de Lima: Crónicas de un Transeúnte que en su post ¡VIVA VIVANDA! echa luces sobre algunos comportamientos en la muy pacata Lima:

De llegada aquí lo primero que me dicen es donde comprar. Obviamente el lugar indicado no será ni metro ni Plaza Vea, el lugar indicado para comprar comida es Vivanda. Mis amigas me recomiendan Vivanda con la alegría propia de las adolescentes que acaban de descubrir un nuevo "point" de entretenimiento... ...¡Claro! Aun no había caído en la cuenta de que cuando una persona va de compras al supermercado, no solo va a comprar comida o bebidas para la semana, va a conocer gente, a mostrarse, a darse miraditas entre la compra del brócoli y el tomate o a sonreír tímidamente, mientras eliges el pateé para el desayuno.

Un supermercado también puede ser un espacio de reflexión y sus pasadizos sirven muy bien para ese propósito, tal como nos lo cuenta Gato vivomuerto en su, ya desde el título, muy decriptivo post Desempleada (o las estupideces que la gente piensa mientras camina a su casa):

Bueno, lo primero es lo primero. Mañana me voy a Bujama aprovechando que hay una casa donde caer por allá. Dormir como una morsa en la arena, terminar de leer los tres libros que había dejado a medias, y tomar algo que me nuble la mente. Pasaré por Metro para comprarme un par de Guisquis, de hecho, si me había propuesto pensar este evento como afortunado, había que celebrar. Aun a pesar de que no hay trago que me cause más repulsión que el Guisqui. Está bien, seamos consecuentes. Lo que compré fue vodka. Ni siquiera era buen vodka porque frente a la góndola tomé conciencia de que reventar la billetera y esperar a fin de mes ya no era una opción. Detalles, que le dicen. Luego comencé a dar vueltas por las callejas del supermercado a ver si encontraba algo que me ayudara a subir el ánimo, sobre todo porque los psicotrópicos durante episodios como éste me están contraindicados. Llegué a un punto en que solo caminaba con mis botellas en las manos ya sin pensar en los productos de mediopelo que se exhibían, sino en qué iba a hacer. Qué hacer para pasar la menor cantidad de tiempo posible como hija de mamá. Felizmente no estaba tan perdida como creía.

Este mes de febrero no solamente se celebra al amor, también tenemos carnaval, y la tradición en las provincias del Perú es hacer lo que se conoce en la región de la sierra como Yunza y en la selva como Humisha. En los últimos años dichas costumbres han llegado a Lima, y en el blog Cosas que ocurren, a partir de una anécdota personal, la Zaferson nos cuenta algo de eso en su post Serpentina:

El otro día estuve con mi familia en un cortamonte (*) y, en el momento en el que a uno se le acerca la gente a aventarle globitos y papelito picado... una señora muy risueña (calientitos y cervezas de por medio, sospecho) me coloca una serpentina alrededor del cuello y se va. No le hice mucho caso al tema (Total, es costumbre que te pongan serpentinas, globitos, papel picado, etc, etc, etc, en un cortamonte), pero cuando ya fue hora de irse a casa empecé a sacarme todos los papelitos picados y miré la serpentina amarilla que tenía rodeandome el cuello.

Si quieren saber en que termina la historia, pues lean el post completo. Y otro blogger que nos cuenta de sus experiencias de febrero es Intolerancia a la lactosa que en maldito febrero / malditos niños / maldita lima nos habla de cómo se transforman las calles de Lima en febrero:

Estamos en febrero y estamos en Lima.

Un niño que te mira con cara
pícara y tiene las manos detrás de la espalda da miedo.

¿Por qué Lima nos hace esto ah?

Un niño no debería darnos miedo.

Pero en febrero los niños y niñas mirándome desde las puertas de sus casas con
cara pícara cuando yo paso en mi combi me dan miedo.

Calles transformadas, pero en otro sentido, es lo que denuncia el blog Contaminación y corrupción (Cercado de Lima) en post homónimo. Las imágenes que acompañan al post son bastante elocuentes en ilustrar lo denunciado. Y con esto será hasta la próxima oportunidad.

La versión en inglés de este post se publicó en Global Voices con el título: February in Lima: Carnival, Day of San Valentin and Politics con traducción de David Sasaki.


Technorati tags: , , ,

La Merced, 26La Merced, 26 Hosted on Zooomr

En las últimas semanas ha habido desbordes de ríos y aludes en la bella zona de Chanchamayo, en la selva central del país, y si bien los medios se han ocupado en extenso de la noticia, a los bloggers pareciera que no les ha interesado mucho el tema. Sin embargo es más que probable que por ahí hayan escrito sobre el asunto, y no haya visto los posts, salvo el de Perú Llacta: Lecciones no aprendidas, que a propósito de los huaycos reflexiona sobre nuestra inveterada falta de previsión y consecuente despilfarro de recursos. Desde USA, Peruanista postea para los lectores anglo parlantes Peru floods: How to help:

Recent floods and mudslides have ocurred in the central Andes of Peru, as a result of an unexpected and larger than normal rainfall, that is going on since the end of 2006. Over 16 people are dead, dozens are missing and thousands have lost their homes, businesses, lifestock and farmland. The reconstruction process will take over 6 months according to Peru's government, but for many it will take much longer before they can return to normal life.

Peruanista incluye además mapas, videos y enlaces a sitios donde colaborar con los damnificados. Desde España Imaginariums también comenta lo sucedido en Buscan decenas de desaparecidos por riadas y aludes en Perú. Curiosamente, los animales sí han merecido un post pues, la ADEA (Agrupación para la Defensa Etica de los Animales) lanzó su SOS para animales de la Selva Central.

Cambiando de tema, el último fin de semana se celebró el Día del Pisco, y en Cinencuentro dejaron por un momento su temática y recordaron el día con el post Foto del día: feliz día del pisco. Como no podía ser de otra manera en Pisco Weblog postearon su instructivo: Día del Pisco Sour. No está demás tampoco recordar lo que nos dice Milanta en: Lo bueno: el PISCO, pero… , y claro, que bueno es celebrar, pero no exagerar.

Finalmente, uno de los temas que atrajo más interesados al debate fue la propuesta de acabar con la gratuidad de la enseñanza universitaria en su modalidad pública. Gran Combo Club hace un excelente resumen en dos posts: Gratuidad de la enseñanza y Gratuidad de la enseñanza II, resumiendo puntos de vista aparecidos en diversos medios y de distintos pareceres, así como enlazando a algunos bloggers que también se ocuparon del asunto. Por su parte Pueblo Vruto no duda en colocarse a favor de la propuesta tal como se desprende de su post Terrible pero necesario. Y La Cebolla pone la cuota de humor necesaria en: 100% de estudiantes irá a universidades privadas para 2011. Si la propuesta pasa a ser algo más serio, definitivamente dará mucho que hablar, pero por el momento dejamos las cosas ahí nomás.

La foto que ilustra el post es de La Merced, perteneciente a la zona de Chanchamayo, la tomé hace un par de meses que estuve por ahí. No es la zona afectada pero se puede notar cómo hay una invasión muy cerca del caude del río y prácticamente al mismo nivel, por lo que al producirse un desborde es casi inevitable que dicho terreno resulte inundado. Pronto dicha invasión contará, si es que no cuenta ya, con pequeñas chozas de esteras y gente viviendo en ellas, con lo que se garantiza que el próximo desborde haya más damnificados aún.

La versión en inglés de este post ha sido publicada en Global Voices bajo el título de: Flooding, Pisco, and Free Education con traducción de David Sasaki.


Technorati tags: , , , ,

viernes, febrero 02, 2007

Parque de las Leyendas, Lima

Parque de las Leyendas, 18Parque de las Leyendas, 18 Hosted on Zooomr

No recuerdo haber ido de chico al Parque de las Leyendas, pero sí recuerdo haber llevado a mis hijas cuando eran pequeñas, y luego no tan pequeñas, y ahora que ya son, supuestamente, adultas, también.

El Parque de las Leyendas es una mezcla de zoológico, museo arqueológico y parque para diversos fines. Es un sitio muy concurrido los fines de semana en Lima y aunque no destaca por la variedad y cuidado de los animales que tiene, sobre todo de los procedentes de fuera, éstos son la delicia de los niños que van por ahí. Luchín nos cuenta bastante sobre el parque en un un artículo de su muy recomendable web.

En cuanto a los bloggers, Dennis David en su blog Vivir en Perú, postea unas fotos bajo el título general de Especial del Parque de las Leyendas. Lima Perú, que le han quedado muy bien y son bastante representativas de lo que se puede encontrar en el parque. Son tres posts que pueden apreciar acá: Post 1, Post 2 y Post3. También Diego nos cuenta sus divertidas impresiones de una visita al parque luego de muchos años.

Y bueno, también pueden ver mis fotos de una a estas alturas ya no tan reciente visita al Parque de las Leyendas; pueden encontrarlas en este Set de fotos en mi cuenta en Zooomr.

Parque de las Leyendas, 75Parque de las Leyendas, 75 Hosted on Zooomr


Technorati tags: , , ,

Cartel Playa PrivadaCartel Playa Privada Hosted on Zooomr

Dicen que trabajar no es ninguna afrenta, que no hay trabajo del cual uno deba avergonzarse. Suena lógico, sin embargo no todo el mundo parece entenderlo así. Muchos peruanos, algunos piensan que demasiados, abandonan su patria para buscar una mejor oportunidad laboral en el extranjero, donde muchas veces realizan trabajos que ni en sus peores pesadillas hubieran hecho acá. Quizás el hecho que nadie conocido sea testigo de eso, aminora la verguenza y la baja en la autoestima que produce el realizar labores que uno sabe están muy por debajo de lo que se es capáz de hacer. Pero no es necesario salir del país para que un trabajo sea hecho en condiciones discriminatorias o de marginación.

En Lima, y balnearios, es verano; hace muchos años, hasta la década del sesenta, las playas de moda eran las de Miraflores, Barranco y Chorrillos, las de Ancón, un poco más lejanas, también. Hoy, y desde hace ya buena cantidad de veranos, la voz son las playas del sur. Dentro de la gran cantidad de playas con las que cuenta la costa cercana a Lima en esa ruta, la preferida por los limeños de mayores recursos económicos es la llamada Asia, o eishia, si prefieres decirlo en inglés, como muchos de los que veranean ahí. Este balneario se ha hecho famoso por ofrecer lo mejor para su exclusivo público, en realidad, la playa se ha transformado en una pequeña ciudad con todo lo que puede ofrecer la modernidad y la globalización, de espaldas al pueblo que una vez también solía veranear allí.

Pero recientemente, Asia se ha hecho conocida también por el trato discriminatorio y marginante hacia las llamadas "Empleadas domésticas" o "Empleadas del hogar" que se ha vuelto práctica generalizada entre las familias que las emplean. En efecto, estas trabajadoras, por ejemplo, están prohibidas de ingresar a la playa durante el día, sólo después de las 6pm se les permite el ingreso a dichas áreas. Obviamente muchos consideran que esto es injusto y no sólo éso, sino que trasluce un tufo a racismo que es casi imposible negar.

Así pues, La Mesa contra el Racismo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, conformada por diversas instituciones y personas, a través del blog Historia de un Operativo Audaz ha venido publicitando la realización de un operativo llamado “EMPLEADA AUDAZ”, que consiste en que un grupo de personas vestidas como empleadas del hogar, ingresen pacíficamente a una de las playas de la zona y se bañen en ellas. Mayor información en este post: Preguntas y respuestas sobre el operativo “EMPLEADA AUDAZ”. El mencionado operativo se realizó con todo éxito el pasado domingo y aquí pueden encontrar algunos videos y fotos. También la repercusión que el operativo tuvo en la prensa.

Como no podía ser de otra manera, varios bloggers se hicieron eco del asunto y postearon al respecto, antes y después de sucedido:

La Perra de mi Vecina... ladra mucho - Operativo "Empleada Audaz"
Diseño Perú - Cartel a propósito del operativo “Empleada Audaz”
Zonadenoticias - Un operativo audaz
Luna antagonica: Entre cables, sueños, cemento y piel - Operativo empleada audaz contra gamonalismo reload Versión 2007 3.14
Peruanista - Video: Trabajadora del Hogar
Pospost - "Empleada audaz" cambió rostro a playas de Asia y Una observación fraterna sobre el tema de Asia
El blog del morsa - empleada audaz. historia tras bambalinas
El Sitio de Kinua - Kinua's Site - Video: Operativo Empleada audaz
Des-ubicadas - Empleada Audaz fue un exito!!!
Mi otro blog - Empleada Audaz
Desde el Tercer Piso - Empleada audaz
El Útero de Marita - Vídeo del Operativo Empleada Audaz
Pueblo Vruto - Operativo PATRÓN AUDAZ
Gran Combo Club - Derecha vruta

Pero este no ha sido el único operativo de protesta que ha habido recientemente en Lima. También se realizó otro en plena Plaza de Armas de Lima en contra de la intención presidencial de re instaurar la pena de muerte para determinados delitos. La convocatoria hecha la pueden leer en: ¿Sólo la Muerte puede entrar a Palacio? y sobre como se desarrolló la cosa ya se ocuparon en el blog Desde el Tercer Piso: Solo la Muerte pudo entrar en Palacio y Protesta contra la Muerte: Ultimas Reflexiones. Y de los bloggers y demás detalles Gran Combo Club también ya posteó en Exitosa Manifestación en la Plaza de Armas y Exitosa Manifestación en la Plaza de Armas (2).

Bueno, como se ve, el año pareciera empezar con mucha actividad para la manifestación ciudadana organizada y con apoyo de los recursos de la web acá en Lima. Por mi parte este mismo post lo he publicado en versión en inglés para el público angloparlante en Global Voices como: Peru: Racism at the Beach, y para el resto del mundo hispano hablante en Voces Latinas con el mismo título: En la Playa contra el Racismo, En Palacio contra la Muerte.

Gabriel Rodriguez de DISEÑO PERÚ, es el autor de la imagen que ilustra este post.


Technorati tags: , , , ,

sábado, enero 27, 2007

La Merced


Este post es la continuación directa de uno anterior referido a mi viaje Lima - La Merced. Obviamente las tomas son producto de mi corta estadía en la ciudad de La Merced, capital de la provincia de Chanchamayo, departamento de Junín. A pesar que a Junín se le conoce por sitios de sierra, como Huancayo, La Oroya y las Pampas de Junín, gran parte de su extensión geográfica es de selva, constituyendo parte de la selva central del Perú, es decir, la más cercana a Lima. El acceso no es complicado y los fines de semana se suele ver bastantes 4x4 procedentes de ciudades cercanas incluyendo Lima.

El trabajo no me permitió hacer turismo por la zona sino tan sólo un día y por ahí una que otra escapada a sitios cercanos para cosas puntuales como almorzar y de paso poder disfrutar de algún paisaje que valiera la pena.

Los días que pasé allá el clima estuvo agradable: calorcito y sólo algo de lluvia. No sé si en otra época del año será distinto pero en todo el tiempo que pasé allá la ciudad siempre tenía nubes bajas durante buena parte de la mañana. Algo fácilmente explicable por su ubicación pues se encuentra enclavada en un valle rodeado de cerros de diversa altitud en lo que se denomina "ceja de selva" que no es sino las estribaciones orientales de la cordillera de los andes cubiertas de vegetación tropical.

La ciudad en sí no es muy grande, y su zona céntrica es mas bien pequeña. De las construcciones originales no parece quedar mucho ya, aunque es probable que me haya perdido de visitar algun barrio típico y bien conservado. Y hasta donde pude ver, fuera de los comercios tradicionales propios de cualquier ciudad, los temas del turismo y del negocio agrícola son significativos en la zona.

Almuerzo Mishaja, 5

La oferta gastronómica es bastante aceptable aunque podría ser mucho mejor, dado que se cuenta con elementos tanto de la sierra como de la selva para la preparación de una extensa variedad de platos. En el perímetro de la Plaza de Armas hay un restaurant que no recuerdo el nombre, con una carta bien surtida y precios económicos, contando en su parte de menú con opciones atractivas para los foráneos como yo. A la salida de la ciudad y siguiendo la ruta del río se encuentran varios restaurantes un poco más caros (pero no mucho) y que brindan, como mencioné antes, la posibilidad de comer bien y a la vez disfrutar del paisaje y del aire campestre.

Desgraciadamente no puedo hablar sobre la gente de La Merced pues prácticamente todas las personas que conocí eran de Huancayo u otras ciudades importantes más o menos cercanas. Por la calle vi varias chicas guapas pero igual me queda la duda de saber si eran de ahí o no. Por supuesto donde ví las mejores fue en la piscina, pero ahí si no tengo duda, me dijeron que eran de Oxapampa y para ser sincero eran despampanantes, una de ellas había sido Miss Chanchamayo, y no, no pude tomarles fotos; también en la disco de la ciudad: Kametza, ví chicas muy simpáticas.

El día que tuve tiempo como para alejarme un poco de la ciudad visité una Comunidad Nativa llamada Pampa Michi, ubicada en un paraje muy hermoso, como pueden apreciar en la última foto de este post. La comunidad pareciera estar construida expresamente para los turistas, o por lo menos acondicionado casi totalmente para tal fín. En esta galería pueden encontrar unas pocas fotos de lo que se le ofrece al visitante, servicios que no tomé pero que pude observar brevemente.

Bueno, como de costumbre mis fotos las encuentran en este Set en mi cuenta en Zooomr. Son 120 fotitos que espero sean de su agrado, pero sobre todo les puedan llegar a dar una idea de La Merced, que como destino para uno de esos feriados largos esta perfecta.

Pampa Michi, 5

jueves, enero 25, 2007

El Cometa McNaught


Comet McNaught in the stars, originally uploaded by hobbesken.

Hace un par de días no conocía de la existencia de este cometa, hasta que lo ví en la página principal de la Wikipedia (ver aquí y aquí). No puedo decir que la astronomía sea una de mis aficiones, pero sí uno de los temas que me atrae, leo siempre sobre cualquier cosa relacionada a nuevos descubrimientos y cosas relacionadas a planetas, satélites y demás cuerpos astrales. Lo que me llamó la atención fue que este cometa es visible con mayor facilidad en el hemisferio sur y que: Ha alcanzado su perihelio el 12 de enero de 2007, y ha pasado a ser visible a simple vista. Es el cometa más brillante que se ha visto en los últimos cuarenta años.

La verdad, con el cielo de Lima no tengo la menor esperanza de verlo, y como no tengo programado ningún viaje por estos días pues sólo me queda verlo por fotos. Hay una galería digamos oficial con muy buenas tomas procedentes de Africa, Australia y otros. Pero en Flickr ya hay 1345 fotos etiquetadas con Comet McNaught, algunas excelentes, como la que uso para ilustrar este post, perteneciente a Hobbesken, quien la tomó en Perth, Australia.

Technorati tags: , , , , , ,

martes, enero 09, 2007

El 2006 en blogs peruanos

Plaza de Armas NavideñaPlaza de Armas Navideña Hosted on Zooomr

Con motivo del término del año 2006, algunos pocos blogs peruanos se dieron a la tarea de señalar a los que, bajo diversas opticas, podrían ser los blogs peruanos mas destacables del año, en un año que vio crecer a nuestra Cholósfera en una forma casi geométrica, incorporando a gente de diversas procedencias y que hace poco probablemente ni se hubiera planteado entrar en lo que antes se veía de forma indudable como cosa de nerds. (¿Quienes leían blogs el 2004 cuando se inició BlogsPerú o antes?)

En El útero de Marita se hizo a través del voto de los lectores de dicho blog sobre algunas recomendaciones previamente establecidas, pero se podía votar sobre blogs no nominados. Algunos de los más votados fueron: Queloide, La Nuez, Moleskine Literario, Virtù e Fortuna y muchos otros. Pueden ver la relación completa en este post.

El Blog del Morsa animado por esta selección publicó la suya con varias diferencias como por ejemplo: Mucho Gusto Perú, e radio, La Cebolla y varios más. Pueden comparar leyendo el post completo.

Gran Combo Club motivado también por El útero publicó su propia selección en las temáticas de su interés: Lenguas: La Peña linguística, Literatura: Puente Aéreo y otros más que pueden ver acá.

Interesante anotar la reflexión del autor de El útero en el sentido de que las relaciones de lo mejor de este 2007 deberían estar conformadas por otros blogs, nuevos y diferentes. Si leemos por ejemplo la relación de los mejores del 2004 según votación realizada en BlogsPerú veremos que no hay ni uno sólo en común con la del 2006, y que muchos de esos blogs ya ni existen. Esperamos que el 2007 sea el año que el peruano común y corriente también pueda expresarse, haga oir su voz y sobre todo, sea atendido, a través de este formato o cualquier otro en internet.

Como es usual, este post aparece casi simultáneamente en Global Voices con el título de Peru: Most Popular Blogs of 2006.


Technorati tags: , , ,

domingo, enero 07, 2007

Viaje Lima - La Merced

Viaje Lima - La Merced, 13

Dos días después del día "D" electoral, salí de viaje para La Merced, ciudad capital de la provincia de Chanchamayo, departamento de Junín, en lo que se conoce como la sierra central del Perú. El viaje lo hice via terrestre, en omnibus, y al ser de día y haber escogido asiento junto a la ventana pude tomar fotos todo el trayecto. En realidad no tantas como hubiera querido, pues tenía que guardar memoria para el resto del viaje y mi tarjeta SD sólo es de 256MB.

El viaje estuvo bastante tranquilo, el frío y la altura me afectaron un poco al pasar por Ticlio, la parte más alta a cruzar, pero conforme fuimos descendiendo ya aminoraron los efectos de lo que se denomina soroche. En total el viaje duró algo más de 8 horas y en ese tiempo se puede apreciar varias de las regiones del país: costa, sierra, puna y ceja de selva o selva alta.

Bueno, como de costumbre las fotos las encuentran en este Set en mi cuenta en Zooomr. Espero sean de su agrado.

Viaje Lima - La Merced, 39


Technorati tags: , , , , , ,

martes, enero 02, 2007

Chambas 2006

AcomodandoAcomodando Hosted on Zooomr


Dicen que los matrimonios son como la loteria, creo que los trabajos también, hasta que no estamos metidos en ello no nos damos cuenta exactamente de cómo son y cómo funcionan. El año que acaba de terminar me tuvo mayormente involucrado con uno en el cual tuve la gran oportunidad de conocerlo desde distintos ángulos pues estuve tanto en la parte descentralizada como, luego, en lo que en inglés llaman los "Headquarters".

Si esto les suena un poco críptico, sucede que no lo quiero decir en palabras sino en imágenes. Y para eso aca tienen un par de sets de fotos que he preparado con las pocas que tengo disponibles en mi cuenta de Zooomr.

El primer set es de las Elecciones Presidenciales, proceso en el que estuve básicamente en la ciudad de Yurimaguas, pero también en Iquitos y Lagunas. Como anécdota diré que en lo conocemos como día "D", es decir, el día de las elecciones, me fue imposible tomar fotos hasta muy tarde, la razón? simplemente estuve demasiado ocupado. Y en la segunda vuelta estuve en Lagunas, pequeña ciudad donde no tenía a mi disposición una computadora donde descargar las fotos de la cámara por lo que tampoco cuento con fotos de ese día.

El segundo set es de las Elecciones Regionales y Municipales, proceso para el cual estuve en la oficina central en Lima, por lo que fotográficamente no hay mucho que registrar digamos, pero ya en las proximidades del día "D" salimos a supervisar las labores previas en lo que corresponde a Lima Metropolitana, es básicamente a esta fase a la que pertenecen las fotos que presento. Y claro, esta vez sí hay del día "D", aunque no todas las que hubiera querido.

Tuve otros trabajos en el 2006, pero ni fueron documentados gráficamente ni revisten la importancia del que comparto con ustedes. Para los curiosos, éste ha sido el motivo por el cual no he podido ni puedo aún, postear como en otros años, o meses.

Supervisión día D, 22Supervisión día D, 22 Hosted on Zooomr


Los sets de fotos nuevamente: Elecciones Presidenciales y Elecciones Regionales y Municipales.


Technorati tags: , , , , ,

domingo, diciembre 03, 2006

Watto

wattowatto Hosted on Zooomr

Paseando por Zooomr encontré esta ilustración de los Watto perteneciente a Froyd, un artista alemán aparentemente. Me llamó la atención por que me parecieron mejor realizados que los originales de Star Wars. A ustedes ¿Qué les parece?.


Technorati tags: ,